Recopilación de imágenes que nos muestran el antes y el después de los efectos especiales en la película Mad Max: Fury Road. Pulsando el enlace podréis leer un artículo explicando los detalles.
Home
Archive for
mayo 2015
Nueva review, esta vez se trata de un gadget que puede hacernos la vida más fácil, se trata del cargador USB de 5 puertos de la marca BlitzWolf que me ha llegado de Banggood.
Sobre los envíos os aviso que últimamente están tardando un poco en ser entregados, debido a la huelga de Correos en España. Por lo demás todo perfecto, muy bien embalado y protegido contra los golpes.
El cargador viene en una caja de cartón reciclado, de las típicas chinas. Dentro nos encontramos con el dispositivo y un cable de corriente. A la hora de comprarlo podremos elegir el tipo de enchufe que necesitamos dependiendo del país donde residimos. Cómo podéis en mi caso incluye un cable compatible con los enchufes españoles.
El funcionamiento como no podía ser de otra forma es muy sencillo, conectar el cargador a la corriente y conectar nuestros dispositivos a los puertos USB.
Aquí tenéis las características principales:
- Input: AC 100-240v
- Output: 5V /2.1A(2.4A Max)
- Peso: 300 gramos
- Tamaño: 91x58x26 mm
El BlitzWolf utiliza la tecnología Power3S, unos puertos inteligentes que detectarán el dispositivo que hemos conectado y lo cargará con más rapidez y eficiencia, además incluye protección multicanal para evitar sobrecargas en la red. Podremos cargar hasta 5 dispositivos ahorrando bastante tiempo.
El cargador BlitzWolf cuesta ahora mismo unos 20 euros, pero con el código 20BlitzW os harán un 20% de descuento, el código es válido hasta 06/06/2015. Si os interesa también está disponible el modelo en color negro.
Sobre los envíos os aviso que últimamente están tardando un poco en ser entregados, debido a la huelga de Correos en España. Por lo demás todo perfecto, muy bien embalado y protegido contra los golpes.
El cargador viene en una caja de cartón reciclado, de las típicas chinas. Dentro nos encontramos con el dispositivo y un cable de corriente. A la hora de comprarlo podremos elegir el tipo de enchufe que necesitamos dependiendo del país donde residimos. Cómo podéis en mi caso incluye un cable compatible con los enchufes españoles.
El funcionamiento como no podía ser de otra forma es muy sencillo, conectar el cargador a la corriente y conectar nuestros dispositivos a los puertos USB.
Aquí tenéis las características principales:
- Input: AC 100-240v
- Output: 5V /2.1A(2.4A Max)
- Peso: 300 gramos
- Tamaño: 91x58x26 mm
El BlitzWolf utiliza la tecnología Power3S, unos puertos inteligentes que detectarán el dispositivo que hemos conectado y lo cargará con más rapidez y eficiencia, además incluye protección multicanal para evitar sobrecargas en la red. Podremos cargar hasta 5 dispositivos ahorrando bastante tiempo.
El cargador BlitzWolf cuesta ahora mismo unos 20 euros, pero con el código 20BlitzW os harán un 20% de descuento, el código es válido hasta 06/06/2015. Si os interesa también está disponible el modelo en color negro.
Mad Max: Fury Road está repleta de efectos especiales, muchos pensaréis que la mayoría están hechos por ordenador, yo mismo lo pensaba, pero resulta que el 80% de los efectos son reales. El CGI se utilizó mayormente para paisajes y para la mano de Charlize Theron. En este vídeo se pueden ver como se rodaron algunas escenas.
Vamos con una review rápida de dos productos Xiaomi que me han llegado de Banggood, se trata del palo para selfies con bluetooth y la alfombrilla para el ratón de aluminio.
Como ya sabéis en Correos lleva un tiempo de huelga por lo que los pedidos están tardando un poco más de lo normal, podéis estar tranquilos llegar llegan, aunque con algo de retraso. Por lo demás todo perfecto como siempre, muy bien embalado para evitar que se dañen en el camino.
Xiaomi cada vez se está haciendo más popular por sus accesorios, estos están a la altura de sus móviles sin duda, productos de calidad, muy bien terminados y que cumplen perfectamente con sus funciones.
Empiezo con el palo para selfies. No tiene mucha descripción la verdad, ya sabéis como va, colocamos el móvil en la parte superior, lo vinculamos con el bluetooth de nuestro móvil y a tirar fotos. En la mano se ve bastante bien, se ve que no es el típico stick barato que encontramos en cualquier tienda. Es compatible tanto con Android como con iOS, así que podrás usarlo con cualquier móvil.
Otro punto a su favor es que está diseñado para que al guardarlo ocupe muy poco espacio, ya que el soporte se acopla perfectamente al mango como se puede ver en la fotografía.
Pesa unos 150 gramos y la longitud máxima que alcanza con 72 centímetros. Está fabricado en silicona y metal. Incluye un puerto Micro USB para poder cargar su batería que es de 60 mAh, de sobra para echar bastantes fotografías sin tener que cargarlo de nuevo.
Vamos con la alfombrilla, la podemos encontrar en dos tamaños distintos, 300x240mm y 240x180mm, yo os voy a mostrar esta última, tiene un tamaño perfecto.
Está fabricada en una aleación de aluminio muy suave al tacto, lo que hace que el ratón se deslice sin problemas por su superficie.
El diseño es increíble, muy al estilo Apple, si tienes un iMac queda de lujo, parece que venía en la caja con el ordenador.
Como ya sabéis en Correos lleva un tiempo de huelga por lo que los pedidos están tardando un poco más de lo normal, podéis estar tranquilos llegar llegan, aunque con algo de retraso. Por lo demás todo perfecto como siempre, muy bien embalado para evitar que se dañen en el camino.
Xiaomi cada vez se está haciendo más popular por sus accesorios, estos están a la altura de sus móviles sin duda, productos de calidad, muy bien terminados y que cumplen perfectamente con sus funciones.
Empiezo con el palo para selfies. No tiene mucha descripción la verdad, ya sabéis como va, colocamos el móvil en la parte superior, lo vinculamos con el bluetooth de nuestro móvil y a tirar fotos. En la mano se ve bastante bien, se ve que no es el típico stick barato que encontramos en cualquier tienda. Es compatible tanto con Android como con iOS, así que podrás usarlo con cualquier móvil.
Otro punto a su favor es que está diseñado para que al guardarlo ocupe muy poco espacio, ya que el soporte se acopla perfectamente al mango como se puede ver en la fotografía.
Pesa unos 150 gramos y la longitud máxima que alcanza con 72 centímetros. Está fabricado en silicona y metal. Incluye un puerto Micro USB para poder cargar su batería que es de 60 mAh, de sobra para echar bastantes fotografías sin tener que cargarlo de nuevo.
Vamos con la alfombrilla, la podemos encontrar en dos tamaños distintos, 300x240mm y 240x180mm, yo os voy a mostrar esta última, tiene un tamaño perfecto.
Está fabricada en una aleación de aluminio muy suave al tacto, lo que hace que el ratón se deslice sin problemas por su superficie.
El diseño es increíble, muy al estilo Apple, si tienes un iMac queda de lujo, parece que venía en la caja con el ordenador.
MegaFindr es un buscador de enlaces de Mega que ya tiene indexados casi medio millón de dichos enlaces. Podremos encontrar películas, música, series... En su página principal encontraremos tres secciones, Últimas búsquedas, Últimos archivos y Descargas populares. En principio tiene muy buena pinta, veremos lo que dura.
Nueva review, esta vez se trata de dos smartphone de la marca Oukitel, en concreto el modelo Original One de gama baja y el Original Pure de gama media. Me han llegado de Banggood, el envío esta vez ha tardado un poco más, por lo visto hay huelga en Correos y muchas entregas se están haciendo con retraso, por lo que solo queda tener paciencia y esperar.
La presentación es idéntica en los dos modelos, una caja muy colorida donde encontramos el smartphone, un cargador USB, cable USB, auriculares y un manual. Los dos llevan un protector de pantalla ya puesto.
Empiezo con el Original One, el modelo de gama baja. Este dispositivo está fabricado completamente en plástico pero con un diseño muy atractivo que recuerda un poco a los nuevos BQ.
Vamos con las características principales:
- Android 4.4 KitKat - Procesador MTK6582 1.3GHz Quad core
- ROM: 4 GB
- RAM: 512 MB
- Pantalla IPS de 4.5 pulgadas
- Resolución: 854*480 pixels
- Cámara trasera de 5.0 MP y frontal de 2.0 MP
- Bluetooth 4.0
- Batería: 1600 mAh
Como véis es un terminal bastante básico, para personas que no buscan mucho en un móvil, Whatsapp, llamadas, alguna foto esporádica y poco más. Sus 512 megas de RAM lo limitan bastante y si queremos jugar a juegos potentes será imposible. Otro punto negativo es la batería, un poco escasa, deberían haber llegado a los 2000 mAh. Si no le damos mucha caña aguantará el día perfectamente, pero si necesitamos algo más tendremos que tirar del cargador o una batería externa.
El sistema va bastante fluido para no tener un hardware muy potente, incluye un launcher que no me ha gustado mucho, pero con Nova va perfecto, merece la pena el cambio.
La cámara no es ninguna maravilla, a la luz del día podremos hacer fotos decentes, no están mal, de noche mejor nos olvidamos.
Vamos ahora con el Oukitel Original Pure, un gama media bastante interesante y a un precio muy bueno. Como su hermano pequeño también está fabricado en plástico aunque este parece de mayor calidad. Es muy agradable al tacto y se agarra bastante bien pese a tener 5 pulgadas.
Estas son las características principales:
- Android 5.0 Lollipop
- Procesador MTK6582 1.3GHz Quad core
- ROM: 8GB
- RAM: 1GB
- Pantalla IPS de 5 pulgadas
- Resolución 960*540 pixels
- Cámara trasera de 8.0 MP con autofocus y grabación de vídeo a 1080p
- Bluetooth 4.0
- Batería: 1850 mAh
Como se puede observar el cambio con respecto al Original One es significativo, el Original Pure tiene más pantalla, más RAM, Lollipop, mejor cámara, mayor resolución y mayor batería, en esto último vuelvo a insistir en que se quedan cortos, este terminal debería tener una batería de 2000 mAh en adelante.
Lollipop va muy bien en el Original Pure, muy fluido, aunque como ya hiciera en el One he cambiado el launcher que traía de fábrica por Nova Launcher y va genial. La calidad de la pantalla es muy buena, los vídeos y las fotos se ven con mucha nitidez.
La cámara no está mal, se nota que es superior al One, con este las fotos nocturnas salen bastante bien, tiene un flash más potente.
En cuanto al GPS los dos cogieron los satélites bastante rápido y no los perdieron en ningún momento, parece que últimamente los fabricantes chinos están mejorando este aspecto.

Aquí os dejo el resultado del test AnTuTu

Estos dos teléfonos los podéis encontrar en Banggood a un precio bastante bueno, el Oukitel Original One sale por unos 65 euros y el Oukitel Original Pure por unos 90 euros.
Aunque con el código ed2b3b os podéis ahorrar 8 dólares, el cupón es válido hasta final de mes y solo puede usarse 20 veces así que aprovechad!!
La presentación es idéntica en los dos modelos, una caja muy colorida donde encontramos el smartphone, un cargador USB, cable USB, auriculares y un manual. Los dos llevan un protector de pantalla ya puesto.
Empiezo con el Original One, el modelo de gama baja. Este dispositivo está fabricado completamente en plástico pero con un diseño muy atractivo que recuerda un poco a los nuevos BQ.
Vamos con las características principales:
- Android 4.4 KitKat - Procesador MTK6582 1.3GHz Quad core
- ROM: 4 GB
- RAM: 512 MB
- Pantalla IPS de 4.5 pulgadas
- Resolución: 854*480 pixels
- Cámara trasera de 5.0 MP y frontal de 2.0 MP
- Bluetooth 4.0
- Batería: 1600 mAh
Como véis es un terminal bastante básico, para personas que no buscan mucho en un móvil, Whatsapp, llamadas, alguna foto esporádica y poco más. Sus 512 megas de RAM lo limitan bastante y si queremos jugar a juegos potentes será imposible. Otro punto negativo es la batería, un poco escasa, deberían haber llegado a los 2000 mAh. Si no le damos mucha caña aguantará el día perfectamente, pero si necesitamos algo más tendremos que tirar del cargador o una batería externa.
El sistema va bastante fluido para no tener un hardware muy potente, incluye un launcher que no me ha gustado mucho, pero con Nova va perfecto, merece la pena el cambio.
La cámara no es ninguna maravilla, a la luz del día podremos hacer fotos decentes, no están mal, de noche mejor nos olvidamos.
Vamos ahora con el Oukitel Original Pure, un gama media bastante interesante y a un precio muy bueno. Como su hermano pequeño también está fabricado en plástico aunque este parece de mayor calidad. Es muy agradable al tacto y se agarra bastante bien pese a tener 5 pulgadas.
Estas son las características principales:
- Android 5.0 Lollipop
- Procesador MTK6582 1.3GHz Quad core
- ROM: 8GB
- RAM: 1GB
- Pantalla IPS de 5 pulgadas
- Resolución 960*540 pixels
- Cámara trasera de 8.0 MP con autofocus y grabación de vídeo a 1080p
- Bluetooth 4.0
- Batería: 1850 mAh
Como se puede observar el cambio con respecto al Original One es significativo, el Original Pure tiene más pantalla, más RAM, Lollipop, mejor cámara, mayor resolución y mayor batería, en esto último vuelvo a insistir en que se quedan cortos, este terminal debería tener una batería de 2000 mAh en adelante.
Lollipop va muy bien en el Original Pure, muy fluido, aunque como ya hiciera en el One he cambiado el launcher que traía de fábrica por Nova Launcher y va genial. La calidad de la pantalla es muy buena, los vídeos y las fotos se ven con mucha nitidez.
La cámara no está mal, se nota que es superior al One, con este las fotos nocturnas salen bastante bien, tiene un flash más potente.
En cuanto al GPS los dos cogieron los satélites bastante rápido y no los perdieron en ningún momento, parece que últimamente los fabricantes chinos están mejorando este aspecto.

Aquí os dejo el resultado del test AnTuTu

Aunque con el código ed2b3b os podéis ahorrar 8 dólares, el cupón es válido hasta final de mes y solo puede usarse 20 veces así que aprovechad!!
Seguimos con reviews de productos Xiaomi, esta vez se trata del nuevo Mi Box Mini, un reproductor multimedia de lo más minimalista. Me lo han enviado de Banggood y en menos de dos semanas lo tenía en casa.
Como ya comenté con los auriculares Piston 3 parece que Xiaomi ha dejado de usar el cartón reciclado para presentar sus productos, el Mi Box Mini viene en una caja blanca con apenas texto muy a lo Apple.
Dentro nos encontramos el mando a distancia, el Mi Box Mini y un cable HDMI, además de un manual de instrucciones, aunque este nos va a servir de poco, ya que está en chino.
Aquí os dejo las características principales del dispositivo:
- Procesaror Mediatek MT8685 Quad Core Cortex A7
- GPU Mali-450MP 4 + 2 núcleos
- Android 4.4.2
- RAM: 1GB DDR3
- ROM: 4 GB
- WiFi 2.4 / 5GHz
- Sonido Dolby Digital+ y DTS
Nada más encenderlo puede que os llevéis un susto, y es que toda la interfaz está en chino, aunque tranquilos, tiene solución. Lo primero es conectarlo a nuestra WiFi, esto no tiene mucha complicación, aunque esté en chino es sencillo. Una vez conectado podremos seguir los pasos que explican en este foro para poner la interfaz en inglés, por ahora nada de español. Esperemos que con el tiempo el castellano llegue al Mi Box Mini, aunque al ser un producto orientado al mercado asiático está difícil la cosa.
Otro dato importante es que la clavija de conexión es china, por lo que en principio no sirve para nuestros enchufes. Por eso en Banggood nos incluyen un adaptador europeo que funciona sin problemas en nuestro país.
Como se puede ver en las fotografías. el Mi Box Mini no tiene ningún tipo de conexión exceptuando el HDMI para conectarlo al televisor. Para instalar apps o ver series y películas tendremos que crear carpetas compartidas en nuestro equipo. No hubiera estado mal una salida USB la verdad.
Al activar la instalación de apps de orígenes desconocidos ya podremos instalar cualquier app en el dispositivo, desde otro launcher, apps para ver vídeo, XBMC... incluso podemos hacerle root para ampliar las posibilidades de personalización.
Y es que así es como sacaremos más partido al Mi Box Mini, ya que los servicios que incluye por defecto están orientados al público chino nada más.
El sistema va muy muy fluido, lleva una versión de MIUI estilo media center muy sencilla de manejar. Además nada más conectarlo a la WiFi saltó una actualización que mejoraba algunas cosas y añadía menús multimedia.
El mando a distancia que incluye es algo que me ha gustado mucho, funciona mediante Bluetooth, por lo que no necesitaremos apuntar al Mi Box Mini para que funcione. Tiene un tacto muy agradable y se ve que los materiales son de calidad.
En resumen, por unos 40 euros que cuesta no está nada mal como media center, usar XBMC, Plex y todas las apps que queramos instalar. Los servicios que trae instalados no nos servirán de nada ya que están en chino y orientados a su mercado. Pero por el precio no es mala alternativa al Chromecast por ejemplo, ya que en este si podéis instalar apps, algo que no se puede hacer en el dispositivo de Google.
Pero aquí no queda todo, esta vez además de la review hay sorteo, podéis conseguir el Xiaomi Mi Box Mini que he utilizado para la review. Participar es muy fácil, tan solo hay que compartir este post en Twitter pulsando en el botón que hay más abajo, nada más. El ganador será seleccionado de forma aleatoria. Podéis participar hasta el día 21 de mayo de 2015.
*Solo podrán participar residentes en territorio Español.
El ganador del sorteo es @AlbertoRico92, enhorabuena!! y muchísimas gracias a todos por participar, atentos porque pronto habrá otro sorteo!
Como ya comenté con los auriculares Piston 3 parece que Xiaomi ha dejado de usar el cartón reciclado para presentar sus productos, el Mi Box Mini viene en una caja blanca con apenas texto muy a lo Apple.
Dentro nos encontramos el mando a distancia, el Mi Box Mini y un cable HDMI, además de un manual de instrucciones, aunque este nos va a servir de poco, ya que está en chino.
Aquí os dejo las características principales del dispositivo:
- Procesaror Mediatek MT8685 Quad Core Cortex A7
- GPU Mali-450MP 4 + 2 núcleos
- Android 4.4.2
- RAM: 1GB DDR3
- ROM: 4 GB
- WiFi 2.4 / 5GHz
- Sonido Dolby Digital+ y DTS
Nada más encenderlo puede que os llevéis un susto, y es que toda la interfaz está en chino, aunque tranquilos, tiene solución. Lo primero es conectarlo a nuestra WiFi, esto no tiene mucha complicación, aunque esté en chino es sencillo. Una vez conectado podremos seguir los pasos que explican en este foro para poner la interfaz en inglés, por ahora nada de español. Esperemos que con el tiempo el castellano llegue al Mi Box Mini, aunque al ser un producto orientado al mercado asiático está difícil la cosa.
Otro dato importante es que la clavija de conexión es china, por lo que en principio no sirve para nuestros enchufes. Por eso en Banggood nos incluyen un adaptador europeo que funciona sin problemas en nuestro país.
Como se puede ver en las fotografías. el Mi Box Mini no tiene ningún tipo de conexión exceptuando el HDMI para conectarlo al televisor. Para instalar apps o ver series y películas tendremos que crear carpetas compartidas en nuestro equipo. No hubiera estado mal una salida USB la verdad.
Al activar la instalación de apps de orígenes desconocidos ya podremos instalar cualquier app en el dispositivo, desde otro launcher, apps para ver vídeo, XBMC... incluso podemos hacerle root para ampliar las posibilidades de personalización.
Y es que así es como sacaremos más partido al Mi Box Mini, ya que los servicios que incluye por defecto están orientados al público chino nada más.
El sistema va muy muy fluido, lleva una versión de MIUI estilo media center muy sencilla de manejar. Además nada más conectarlo a la WiFi saltó una actualización que mejoraba algunas cosas y añadía menús multimedia.
El mando a distancia que incluye es algo que me ha gustado mucho, funciona mediante Bluetooth, por lo que no necesitaremos apuntar al Mi Box Mini para que funcione. Tiene un tacto muy agradable y se ve que los materiales son de calidad.
En resumen, por unos 40 euros que cuesta no está nada mal como media center, usar XBMC, Plex y todas las apps que queramos instalar. Los servicios que trae instalados no nos servirán de nada ya que están en chino y orientados a su mercado. Pero por el precio no es mala alternativa al Chromecast por ejemplo, ya que en este si podéis instalar apps, algo que no se puede hacer en el dispositivo de Google.
Pero aquí no queda todo, esta vez además de la review hay sorteo, podéis conseguir el Xiaomi Mi Box Mini que he utilizado para la review. Participar es muy fácil, tan solo hay que compartir este post en Twitter pulsando en el botón que hay más abajo, nada más. El ganador será seleccionado de forma aleatoria. Podéis participar hasta el día 21 de mayo de 2015.
*Solo podrán participar residentes en territorio Español.
Actualización 22/05/15
De locos lo de este par de amigos, subieron a todo lo alto de la Shanghai Tower saltándose todas las medidas de seguridad. La torre central de Shanghái es un rascacielos ubicado en el distrito de Pudong en Shanghái. El edificio se eleva 632 metros, con 128 pisos, y una superficie de 420000 m². Las imágenes dan vértigo solo de verlas.
Vamos con una review doble de dos productos Xiaomi que me han llegado de Banggood. Sus nuevos auriculares Piston 3 y la regleta con tomas USB. El envío como siempre, todo perfecto y muy bien protegido, ya son bastantes pedidos en Banngood y la verdad es que de esto no he tenido queja nunca.
Algo que si ha cambiado por parte de Xiaomi son sus cajas, ya no nos encontramos las de cartón reciclado, ahora son blancas y con el logo "Mi", nada más, muy minimalista todo.
Empezamos con los auriculares, uno de los buques insignias de la compañía, los modelos anteriores batieron récords de ventas por ser unos de los mejores auriculares del mercado, además a un precio realmente bueno.
Al abrir la caja nos encontramos los Piston 3 en una pieza de goma perfectamente colocados, el cable va dando vueltas alrededor de la pieza, por lo que para transportarlos y que no se haga un lío va perfecto. Bajo esa pieza tenemos las almohadillas ordenadas por tamaño, para que podamos elegir dependiendo de nuestra oreja.
Nada más cogerlos dan muy buena impresión, los materiales son de calidad, para nada endebles. Los Piston 3 incluyen un mando para subir y bajar volumen, además de pausar la canción. En ese mismo mando encontramos el micrófono para el manos libres. Lo he probado con mi LG G2 y va estupendamente.
Aquí os dejo algunos datos técnicos:
Sensibilidad: 98dB SPL
Impedancia de los altavoces: 32 ω
Rango de respuesta de frecuencia: 20 -20 000 HZ
Aplicación de las normas GB / T 14471 hasta 2013
Longitud: 1,2 metros
En cuando a calidad de sonido no soy ningún experto, pero se escuchan realmente bien, un sonido muy claro y nítido, con unos graves bastante buenos. Y es que por el precio que tienen poco hay en el mercado que los supere en calidad.
Vamos con la regleta, aunque poca review necesita la verdad. La regleta Xiaomi incluye tres enchufes y tres tomas USB, además de un botón de encendido y apagado.
Aunque veáis los enchufes esos raros funciona sin problemas con los de España. Eso sí, el conector para la pared no es compatible con el de aquí, pero tranquilos en el paquete viene incluido un adaptador para los enchufes españoles, así que no hay problema.
El diseño es muy bonito y está fabricada con materiales de calidad, nada más cogerla se ve que no es la típica regleta que venden por unos cuantos euros.
Además incluye un sistema para evitar sobrecargas de la red, evitando así que nuestros aparatos puedan sufrir daños.
Lo que más me ha gustado son las tres tomas USB, se acabó el andar buscando cargadores, conectar el cable a la regleta y listo.
Algo que si ha cambiado por parte de Xiaomi son sus cajas, ya no nos encontramos las de cartón reciclado, ahora son blancas y con el logo "Mi", nada más, muy minimalista todo.
Empezamos con los auriculares, uno de los buques insignias de la compañía, los modelos anteriores batieron récords de ventas por ser unos de los mejores auriculares del mercado, además a un precio realmente bueno.
Al abrir la caja nos encontramos los Piston 3 en una pieza de goma perfectamente colocados, el cable va dando vueltas alrededor de la pieza, por lo que para transportarlos y que no se haga un lío va perfecto. Bajo esa pieza tenemos las almohadillas ordenadas por tamaño, para que podamos elegir dependiendo de nuestra oreja.
Nada más cogerlos dan muy buena impresión, los materiales son de calidad, para nada endebles. Los Piston 3 incluyen un mando para subir y bajar volumen, además de pausar la canción. En ese mismo mando encontramos el micrófono para el manos libres. Lo he probado con mi LG G2 y va estupendamente.
Aquí os dejo algunos datos técnicos:
Sensibilidad: 98dB SPL
Impedancia de los altavoces: 32 ω
Rango de respuesta de frecuencia: 20 -20 000 HZ
Aplicación de las normas GB / T 14471 hasta 2013
Longitud: 1,2 metros
En cuando a calidad de sonido no soy ningún experto, pero se escuchan realmente bien, un sonido muy claro y nítido, con unos graves bastante buenos. Y es que por el precio que tienen poco hay en el mercado que los supere en calidad.
Vamos con la regleta, aunque poca review necesita la verdad. La regleta Xiaomi incluye tres enchufes y tres tomas USB, además de un botón de encendido y apagado.
Aunque veáis los enchufes esos raros funciona sin problemas con los de España. Eso sí, el conector para la pared no es compatible con el de aquí, pero tranquilos en el paquete viene incluido un adaptador para los enchufes españoles, así que no hay problema.
Además incluye un sistema para evitar sobrecargas de la red, evitando así que nuestros aparatos puedan sufrir daños.
Lo que más me ha gustado son las tres tomas USB, se acabó el andar buscando cargadores, conectar el cable a la regleta y listo.
Así lucía Berlín justo después de la Segunda Guerra Mundial. Vídeo a color de distintas partes de la ciudad en el verano de 1945, el Reichstag, la puerta de Brandeburgo, el tranvía funcionando.
Visto en Menéame
En los últimos 10 años se han construido más de 10.000 sótanos de lujo en la ciudad de Londres, es algo que está de moda. En ellos se pueden encontrar desde salas de cine, piscinas, pistas de squash, bodegas... El programa "Millionaire Basement Wars" de la BBC ha querido mostrar algunos de ellos, incluyendo las opiniones de algunos vecinos que no están muy contentos con esta nueva tendencia.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)