Sigue El blog de Alcanjo en Facebook

El blog de Alcanjo

"Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro." Groucho Marx

  • Inicio
  • Reviews
Home Archive for septiembre 2019
Hoy os traigo una pedazo de review de uno de los smartwatches del momento, el Amazfit GTR. Lo he podido probar gracias a Vayava, donde lo tenéis por un precio increíble y con entrega inmediata.



Lo primero indicaros que el Amazfit GTR lo podéis encontrar en dos versiones, una de 47 mm y otra de 42 mm, la principal diferencia entre los dos además de la pantalla es la batería, en el modelo de mayor tamaño tenemos una autonomía de prácticamente un mes y en el modelo inferior unas dos semanas.

Yo he probado el modelo de 47 mm y es del que os voy a hablar. Os dejo para empezar las características principales de este modelo:

- Pantalla: 47 mm con 1,39 pulgadas
- Dimensiones: 47 mm de 47.2 x 47.2 x 10.75 mm
- Batería: 410 mAh (duración 24 días aproximadamente)
- Resistencia: Agua y polvo IP68 (50 metros de inmersión)
- Compatibilidad: Amazfit OS, compatible con Android 5.0 e iOS 10 o superior
- Conectividad y sensores: Bluetooth 5.0, medición pulso, presión atmosférica, geomagnético, luz ambiente, brújula, actividad, sueño, GPS y Glonass.



La presentación impecable como nos tiene acostumbrados Amazfit. En la caja nos encontramos con el Amazfit GTR, el cargador magnético y un pequeño manual de instrucciones.



Nada más abrir la caja me ha sorprendido la correa, a simple vista parece de piel pero es una correa que mezcla cuero con silicona por lo que es comodísima y se ajusta perfectamente a la muñeca. Además es una correa muy sencilla de cambiar, en Aliexpress por ejemplo tenemos multitud de modelos para poder elegir, mientras sea de 22 mm le irá sin problema.



Una vez encendido nos pedirá que instalemos en nuestro móvil la app de Amazfit para poder vincular el reloj con nuestro dispositivo. Ya vinculado se actualizará el sistema operativo del reloj y aparecerá todo en idioma español. Con esta app podremos configurar nuestras metas diarias, alarmas, notificaciones de apps, sensor cardíaco, personalización de la pantalla principal y algunas configuraciones más como el tiempo meteorológico, vibración...

Sorprende la calidad de la pantalla, es increíble lo nítida y lo bien que se ve, el panel AMOLED de 1,39 pulgadas que le han puesto es una gozada.



Aunque para cambiar las esferas del reloj os recomiendo otra app, en la principal tenéis unas cuantas, las oficiales de Amazfit, pero gracias a la app Notify & Fitness for Amazfit podréis instalar todas las esferas de la web Amazfit Watchfaces, una web que recopila multitud de esferas que hace la comunidad, y hay que reconocer que algunas de ellas son muy muy buenas. El catálogo se actualiza a diario.



Otro aspecto que me ha gustado mucho es la fluidez del sistema, es fácil y rápido moverse entre menús. Desde la app se pueden configurar muchos aspectos pero desde el reloj también podremos hacer bastantes cosas, configurar alarmas, cambiar entre las últimas esferas utilizadas, comprobar el pulso cardíaco, ver la previsión del tiempo, controlar la música que llevamos en el móvil...

En cuanto al tema deportivo podremos hacer el seguimiento de hasta 12 modalidades deportivas distintas, entre las que están carrera al aire libre, caminar, ciclismo al aire libre, carrera interior, ciclismo en interior, natación en aguas abiertas, natación en piscina, elíptica, montañismo, senderismo, esquí y ejercicio de gimnasio.



Los amantes de los deportes acuáticos pueden estar muy tranquilos, el fabricante chino ha incluido protección contra agua y polvo IP68, por lo que en teoría resiste una inmersión bajo del agua de hasta 50 metros de profundidad.

Yo lo he utilizado varios días para salir a caminar y me ha gustado como se ha desenvuelto, además, según he leído, en las próximas actualizaciones van a mejorar la precisión del GPS. Al terminar una carrera o caminata nos permite exportarla automáticamente a Strava sin tener que hacer absolutamente nada.



El control y seguimiento del sueño si que lo he notado más preciso que en otros modelos, ajustando perfectamente las horas de sueño profundo y sueño ligero.



Si tengo que destacar algo negativo del GTR es que no tiene memoria interna para meter música o podcasts por ejemplo, aunque también es verdad que tuve el Amazfit Pace que sí tenía y nunca llegué a usarlo. Al abrir Spotify o PocketCasts por ejemplo en el móvil ya nos permite controlarlo desde el reloj.

Este modelo también incluye NFC pero por ahora solo funciona en China y no hay previsión de que llegue a España.

En general el Amazfit GTR es un gran reloj que cumple prácticamente todas las necesidades de las personas que buscan un smartwatch con una batería realmente increíble, dudo que haya modelos ahora mismo en el mercado que lleguen casi al mes de autonomía con esa pantalla AMOLED. Además a un precio muy competitivo comparado con otros relojes inteligentes, ya sean Huawei, Samsung, Apple... Por poco más de 100 euros lo tenéis en casa.

¿A quién no se le ha caído el móvil alguna vez con consecuencias desastrosas? Hay personas que siguen usándolo con la pantalla rota, pero lo normal es que busquemos algún sitio donde la cambien y lo dejen como nuevo.



En Vayava nos ayudan con este problema, si tenemos un móvil Xiaomi y por desgracia la pantalla se estropea ellos te recogen el móvil en casa y se lo llevan para cambiarte la pantalla con repuestos originales de Xiaomi.



En menos de 6 días laborables se habrá llevado el móvil y te lo habrán devuelto como nuevo, no notarás la diferencia.

Si lo necesitas no solo te cambian la pantalla, puedes elegir la opción de cambiar pantalla más reparación y también arreglarán cualquier problema que tenga el dispositivo.

Vamos con la review de unos auriculares deportivos bluetooth con una pinta increíble. Los 1MORE iBFree, gran marca muy conocida en el mundo del audio. Los auriculares son de la tienda Vayava, por si queréis echarle un vistazo que tienen unos productos a precios muy interesantes.



Muchos conoceréis la marca 1MORE, una empresa que lleva bastantes años fabricando auriculares de gama alta con unas prestaciones increíbles. Ahora han querido ampliar mercado y están sacando también auriculares más económicos para todo tipo de necesidades, pero manteniendo unas características estupendas.



Un ejemplo son estos 1MORE iBFree, unos auriculares que harán las delicias de los amantes al deporte. Nada más cogerlos lo que destaca es lo ligeros que son, apenas pesan 14 gramos, por lo que una vez puestos casi no notamos que los llevamos puestos. Dentro de la caja además de los auriculares nos encontramos con 3 juegos de tips de silicona y agarres deportivos de varios tamaños, además del cable de carga Micro-USB por supuesto.



Este modelo de 1MORE lo podemos utilizar en cualquier situación, pero están especialmente preparados para el deporte, ya que son resistentes al sudor y al polvo. Además de muy cómodos, los he estado utilizando unos días para correr y se ajustan perfectamente a la oreja, los agarres hacen que no se muevan absolutamente nada.



Otra característica muy importante es que los auriculares tienen la codificación aptX, algo muy importante si los vamos a usar para ver vídeos, ya que aptX permite que no haya lag del audio con respecto al vídeo y que cuando hablen en un vídeo se escuche la voz a la misma vez que la imagen que estamos viendo.



En cuanto al sonido cumplen muy muy bien, el diafragma patentado está compuesto por metal aeroespacial y polímero PET. Los agudos se expanden suavemente con ricos detalles, al tiempo que proporcionan graves suaves y sólidos, por lo que el sonido será más equilibrado y claro.



Y toca hablar de la autonomía, algo en lo que van sobrados, hasta 10 horas escuchando música y 240 horas en espera. Vienen con bluetooth 4.1 y son compatibles tanto con Android como con iOS. Por el precio que tienen la verdad es que son una buena compra para el que busque auriculares para hacer deporte.
Suscribirse a: Entradas ( Atom )

Herramientas Web

- Crear página web
Crea una página web de forma fácil y sencilla, sin necesidad de saber programar.

- ¿Cómo posicionar mi web?
Técnicas y recursos para ayudarte a generar oportunidades comerciales y branding

Acerca de

Administrador de sistemas, maquero y madridista hasta la médula.

Destacados

- Cine y casinos, una relación duradera
El cine y los casinos llevan ligados desde hace bastantes años, comenzaron con esas intensas partidas de poker en el lejano oeste

- Entrevista para el trabajo más difícil del mundo
¿Cuál creéis que es el trabajo más difícil del mundo?, después de ver el vídeo puede que penséis diferente.

- Recreando 6 escenas icónicas de forma increíble
Espectacular vídeo de un actor recreando 6 escenas icónicas de una forma increíble.

- Lights Out, cortometraje de terror
Lights Out es un corto de terror creado por David Sandberg y Lotta Losten, a pesar de durar menos de 3 minutos es muy efectivo.

Síguenos en Facebook

El blog de Alcanjo
Creative Commons License
Aviso Legal

Para contacto o alguna sugerencia

Posts populares

  • Recopilación de webs para descargar torrents
  • Para esto debería ser la cirugía plástica
  • Los juegos del hambre, formato ePub y para Kindle
  • El invierno del mundo, formato ePub y Mobi para Kindle
  • Saga Harry Potter en formato ePub y Mobi para Kindle
  • Danza de Dragones (oficial) en formato ePub y Mobi para Kindle
  • El temor de un hombre sabio, formato ePub y para Kindle
  • Sinsajo, formato ePub y para Kindle
  • En llamas, formato ePub y para Kindle
  • Cómo imaginaban 1950 en 1925

Etiquetas

anuncio apps Banggood cine corto curiosidades efectos visuales fotografía juego de tronos review series tráiler wtf Xiaomi

Archivo

  • ►  2023 (5)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2022 (3)
    • ►  septiembre (3)
  • ►  2021 (4)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2020 (4)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2019 (12)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ▼  septiembre (3)
      • Review del Amazfit GTR, el smartwatch de la baterí...
      • Cambia la pantalla de tu Xiaomi sin moverte de casa
      • Review de los auriculares bluetooth 1MORE iBFree
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (14)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (59)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (46)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (9)
  • ►  2015 (226)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (17)
    • ►  octubre (18)
    • ►  septiembre (17)
    • ►  agosto (16)
    • ►  julio (22)
    • ►  junio (19)
    • ►  mayo (17)
    • ►  abril (20)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (20)
    • ►  enero (28)
  • ►  2014 (309)
    • ►  diciembre (23)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (23)
    • ►  septiembre (22)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (30)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (26)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (26)
    • ►  enero (29)
  • ►  2013 (351)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (27)
    • ►  octubre (45)
    • ►  septiembre (31)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (25)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (31)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (30)
  • ►  2012 (344)
    • ►  diciembre (31)
    • ►  noviembre (26)
    • ►  octubre (30)
    • ►  septiembre (29)
    • ►  agosto (23)
    • ►  julio (19)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (25)
    • ►  abril (29)
    • ►  marzo (37)
    • ►  febrero (31)
    • ►  enero (40)
  • ►  2011 (353)
    • ►  diciembre (36)
    • ►  noviembre (34)
    • ►  octubre (36)
    • ►  septiembre (26)
    • ►  agosto (37)
    • ►  julio (29)
    • ►  junio (33)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (24)
    • ►  marzo (23)
    • ►  febrero (23)
    • ►  enero (28)
  • ►  2010 (290)
    • ►  diciembre (25)
    • ►  noviembre (25)
    • ►  octubre (25)
    • ►  septiembre (21)
    • ►  agosto (22)
    • ►  julio (21)
    • ►  junio (24)
    • ►  mayo (28)
    • ►  abril (23)
    • ►  marzo (22)
    • ►  febrero (27)
    • ►  enero (27)
  • ►  2009 (296)
    • ►  diciembre (26)
    • ►  noviembre (21)
    • ►  octubre (21)
    • ►  septiembre (19)
    • ►  agosto (17)
    • ►  julio (23)
    • ►  junio (25)
    • ►  mayo (24)
    • ►  abril (27)
    • ►  marzo (26)
    • ►  febrero (32)
    • ►  enero (35)
  • ►  2008 (531)
    • ►  diciembre (39)
    • ►  noviembre (43)
    • ►  octubre (51)
    • ►  septiembre (48)
    • ►  agosto (39)
    • ►  julio (34)
    • ►  junio (41)
    • ►  mayo (47)
    • ►  abril (49)
    • ►  marzo (48)
    • ►  febrero (43)
    • ►  enero (49)
  • ►  2007 (702)
    • ►  diciembre (51)
    • ►  noviembre (53)
    • ►  octubre (51)
    • ►  septiembre (52)
    • ►  agosto (61)
    • ►  julio (66)
    • ►  junio (58)
    • ►  mayo (52)
    • ►  abril (59)
    • ►  marzo (73)
    • ►  febrero (55)
    • ►  enero (71)
  • ►  2006 (385)
    • ►  diciembre (72)
    • ►  noviembre (85)
    • ►  octubre (94)
    • ►  septiembre (49)
    • ►  agosto (27)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (15)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (14)
  • ►  2005 (20)
    • ►  diciembre (14)
    • ►  noviembre (6)

Posts populares

  • Recopilación de webs para descargar torrents
  • Para esto debería ser la cirugía plástica

Flickr

Acerca de

Administrador de sistemas, maquero y madridista hasta la médula.
Copyright 2014 El blog de Alcanjo.
Designed by OddThemes